12.9. El fundamentalismo racista: Ku-klus-klan

El momento que marca la cima de máximo poder en el Klan, fue la manifestación que organizó en Washington el 8 de agosto de 1925. Más de 50.000 hombres encapuchados recorrieron la Avenida de Pennsylvania, en la capital federal. En las fotografías se puede ver el Capitolio al fondo.
Uno de los más peligrosos por su violencia y por el alcance que tuvo, fue el Ku-Klux-Klan. Esta sociedad secreta fue fundada en 1866 por un masón llamado Nathan Bedford Forrest (1821-1877) quien supo reunir a un grupo de jóvenes blancos para crear esta organización. La ceremonia de iniciación se realizó cubiertos por sábanas blancas y ante cruces ardientes. Estos signos quedarían posteriormente como distintivos característicos del Klan. Su simbología, así como el nombre que significaba “clan del círculo” fue tomada de elementos exotéricos propios de los masones. El Klan se organizaba en subgrupos y todos ellos se autodenominaban el “Imperio invisible del sur”. Su ideología se basaba en el racismo, en el odio hacia los negros y su objetivo era devolver al Sur a la situación anterior a la guerra civil. Desde su fundación, el Ku-Klux-Klan sembró el pánico entre los negros del sur. Miles fueron asesinados y cientos de sus barrios fueron incendiados.



